En el primer trimestre de 2025, la deuda de los hogares en Estados Unidos alcanzó un histórico de 18.20 billones de dólares, un aumento de 167 mil millones respecto al trimestre previo. Las tarjetas de crédito, las facturas médicas y los préstamos estudiantiles se han convertido en cargas diarias que detienen tu crecimiento personal y financiero. Ante este panorama, existen recursos y estrategias diseñados para ayudarte a recuperar el control y equilibrar tus finanzas personales.
Más del 72% de los estadounidenses mayores convive con algún tipo de deuda, y el 63% mantiene balances activos en tarjetas de crédito, con una tasa de interés promedio que supera el 24%. En particular, la comunidad hispana afronta retos similares, con un 83.22% iniciando 2025 con saldos en tarjetas, aunque con señales de mayor conciencia financiera.
Causas y desafíos del endeudamiento
La inflación y la reanudación de pagos de préstamos estudiantiles tras pausas prolongadas han disparado las obligaciones mensuales de millones de familias. A esto se suman los costos médicos imprevistos, con un 17% de los encuestados reportando facturas por un promedio de 9,144 dólares.
Muchos consumidores desconocen su APR o el impacto de las tasas de interés compuestas, lo que agrava el ciclo de la deuda. A su vez, la presión de pagos atrasados y las llamadas de cobro constante generan estrés y angustia, afectando la salud mental y las relaciones interpersonales.
Principales servicios para liberarte de las deudas
- Asesoramiento de crédito gratuito
- Planes de Manejo de Deuda (DMP)
- Negociación y liquidación de deudas
- Consolidación de deuda y transferencias de saldo
- Educación financiera y recursos en línea
- Asesoría hipotecaria y programas de vivienda
- Apoyo psicológico y comunitario
- Defensa del consumidor y cambios regulatorios
1. Asesoramiento de crédito gratuito
Organizaciones sin fines de lucro como la National Foundation for Credit Counseling (NFCC) ofrecen asesoramiento financiero personalizado y gratuito. Mediante una evaluación confidencial, un consejero ayuda a crear un plan de acción, establece un presupuesto realista y brinda seguimiento regular.
Estos servicios suelen incluir talleres, material educativo y acceso a herramientas digitales para monitorear tu progreso. Muchas instancias permiten atención telefónica y en línea, adaptándose a tu disponibilidad.
2. Planes de Manejo de Deuda (DMP)
Un DMP consolida varias deudas no garantizadas en un solo pago mensual, con tasas de interés reducidas y manejables. La organización negocia con los acreedores para eliminar cargos por mora y puede flexionar las fechas de pago.
El periodo típico para saldar la deuda bajo un DMP es de 3 a 5 años, y muchas personas ven cómo desaparecen las llamadas de cobranza.
3. Negociación y liquidación
Cuando los pagos mínimos ya no son sostenibles, negociar con los acreedores puede reducir el saldo total. Empresas especializadas o abogados confluyen cobros en un único acuerdo, aunque esta vía puede afectar tu calificación crediticia.
Antes de optar por la liquidación, verifica la reputación de la firma y evita ofertas que requieran pagos adelantados altos o promesas milagrosas.
4. Consolidación de deuda y transferencias de saldo
Un préstamo de consolidación o una tarjeta con tasa promocional del 0% permite unificar varios saldos en un solo pago. crear un presupuesto realista y sostenible es clave para aprovechar estas opciones sin incurrir en más deudas.
Revisa los términos y las posibles comisiones por transferencia, y planifica el pago antes de que termine el periodo promocional.
5. Educación financiera y recursos en línea
Cursos, talleres y webinars te enseñan a manejar gastos, planificar objetivos y evitar hábitos que llevan al endeudamiento. Entidades como Consolidated Credit mantienen bibliotecas de artículos, calculadoras y foros de consulta.
6. Programas de ayuda para vivienda y asesoría hipotecaria
Si tu principal preocupación es la hipoteca o el alquiler, busca programas estatales y federales para prevención de ejecución hipotecaria, así como asesoría en precompra y postventa.
Estos servicios pueden asegurar opciones de pago flexibles y estabilidad habitacional en momentos críticos.
7. Cambios regulatorios y defensa del consumidor
Propuestas legislativas buscan limitar las tasas de interés al 10% y mejorar la transparencia de los APR. Además, cambios recientes en el reporte de deudas médicas reducen el impacto en tu historial crediticio.
8. Apoyo psicológico y comunitario
El sobreendeudamiento genera ansiedad y aislamiento. Grupos de apoyo y asesoría emocional ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias y apoyo emocional y herramientas prácticas para mantener la motivación.
Recursos y consejos para la comunidad hispana
Organizaciones como Latino Credit Counseling Service y redes comunitarias en línea brindan atención en español. Muchas ofrecen líneas telefónicas 24/7 y asistencia presencial en zonas con alta población hispana.
El objetivo es fomentar la cultura del ahorro y la planificación, adaptando el lenguaje y los ejemplos a la realidad de cada familia.
Primeros pasos para liberarte de la deuda
1. Haz un inventario completo de tus deudas y tasas de interés.
2. Elabora un presupuesto mensual realista.
3. Prioriza las deudas con intereses más altos.
4. Contacta a una agencia de asesoría sin fines de lucro.
5. Evalúa si un DMP, consolidación o negociación es tu mejor opción.
Recuerda que el camino hacia la libertad financiera requiere disciplina y tiempo, pero con el apoyo adecuado es plenamente alcanzable.
Sea cual sea tu situación, hoy puedes dar el primer paso: infórmate, busca ayuda profesional y comprométete con tu plan. Cada acción te acerca a un futuro sin deudas y con nuevas oportunidades.
Referencias
- https://www.consolidatedcredit.org/es/notas-financieras/consejos-para-eliminar-deudas-en-el-nuevo-ano/
- https://www.abogado.com/blog/se-borraran-en-2025-las-deudas-medicas-de-tu-reporte-de-credito/
- https://es.tradingeconomics.com/united-states/debt-balance-total
- https://www.nationaldebtrelief.com/es/news-media/debt-is-a-reality-for-most-older-americans-putting-retirement-plans-on-hold/
- https://elmundoboston.com/noticias-newswire?l=encuesta-de-tarjetas-de-credito-2025-de-debt-com
- https://www.consolidatedcredit.org/es/press-releases/la-comunidad-hispana-en-ee-uu-prioriza-eliminar-las-deudas/